LOS ARTROPODOS:
Se conoce como artrópodos a un conjunto evolutivo (o phylum) de animales invertebrados de organización compleja, provistos de un esqueleto externo, cuerpos segmentados y patas articuladas (de allí su nombre: del griego árthron, “articulación” y poús, “pie”). Se trata de los animales más numerosos del planeta, adaptados cualquier tipo de medio ambiente que exista, es decir, son los animales con mayor éxito evolutivo que existen.
Una de las principales características de los artrópodos lo constituye la segmentación de sus patas y de su cuerpo, unidos a través de articulaciones que permiten movimientos precisos y veloces. A partir de allí surgieron, además, distintas formas de apéndices articulados, como pueden ser las antenas, las tenazas, los quelíceros, etc.
El filo de los artrópodos apareció en la Tierra hace unos 570 millones de años, y a debido a su relación morfológica con los anélidos (lombrices y gusanos), se asume que habrían evolucionado a partir de ellos. Una fuerte evidencia de ello pudiera ser la etapa larvaria (en forma de orugas y de larvas) que presentan muchos artrópodos.
Actualmente existen más de 1.200.000 especies de artrópodos aproximadamente, lo cual representa el 80% de las especies de animales de los que se tiene conocimiento. Dicho sea de paso, de las clases de artrópodos, los insectos son la más numerosa.
0 Comentarios